Juan A. Moreno-Velázquez es un periodista galardonado que se especializa en el entretenimiento, la política y temas generales sobre la espiritualidad.
Sus escritos llegan a la comunidad Latina en los Estados Unidos y Puerto Rico, en adición al mercado anglo sajón, ya que es completamente bilingüe en español e inglés.
Sus precisos reportajes le ganaron el primer premio por Artículo Sobresaliente en el año 2001 por la serie La Leyenda de La Lupe, que sirvió como inspiración para la obra teatral La Lupe: Mi vida, mi destino, que estelarizó Sully Díaz para el Teatro Rodante Puertorriqueño.
En el año 2002, Moreno nuevamente se llevó el primer premio en entretenimiento con su historia, Los Pleneros de la 21. En el año 2003, Juan recibió otro primer premio, esta vez en la categoría de negocios, con una profunda historia sobre la compañía de encuestas radiales Arbitron. Ese mismo año, el periodista fue nombrado como recipiente del prestigioso premio Hispanic Media Top 100, y, adicionalmente, recibió el Premio a la Excelencia que otorga la Fundación Celia Cruz.
Graduado con honores del City College de la Ciudad de Nueva York y de la Universidad de Fordham, Juan ha hecho considerables trabajos de investigación en el área del entretenimiento y la política, y es considerado un musicólogo y politologo de renombre, especializado en la música afro caribeña, el Jazz Latino y la política en Puerto Rico.
En adición el autor fué profesor de comunicaciones y mercadeo en la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico. Moreno ha participado en televisión haciendo comentarios sobre los Premios Grammy para la cadena FOX, y para la estación noticiosa NY1, además de innumerables programas radiales donde ha discutido sobre diferentes temas en la música latina y su efecto sobre la comunidad.
Como periodista ha sido editor de entretenimiento en el diario/LA PRENSA, el más antiguo diario (establecido en el 1913) de habla hispana en la ciudad de New York. Adicionalmente, fue autor de la aclamada columna Cuadrando el Cuadrante, la primera columna en escribir exclusivamente de manera crítica sobre la radio en relación a la comunidad Latina en la ciudad de Nueva York. Al presente es editor de la página PUERTO RICO AL DÍA en el semanario la VOZ HISPANA DE NUEVA YORK y Editor Asociado de la Revista BROADWAY LATINO.
Es el autor de Desmitificación de una Diva: La verdad sobre La Lupe, lanzado originalemente en noviembre del año 2003. Es autor del guión La caída a la gracia, basado en su tratado sobre La Lupe, y ha escrito cientos de poemas y canciones. Este libro fue recientemente opcionado para una película de cine protagonizada por Luna Lauren Vélez. Su Segundo libro, La Reina es la Rumba, por siempre Celia que presenta la vida de Celia Cruz fue recibido por una excelente crítica por el medio. El libro fué adquirido por Recorded Books para la versión en audio casete y discompacto. Su tercer libro, MAELO...Hijo de Borikén, Rey de los Soneros, es un manuscrito de 610 páginas que trata la vida del Sonero Mayor, Ismael Rivera, y fue lanzado originalmente al mercado en Puerto Rico en mayo 13, 2010 fecha en que se conmemoraban 23 años del fallecimiento del siempre bien recordado cantante. En dos semanas el título se alzó como el de mayor aceptación y ventas en el mercado de Puerto Rico.
Recientemente, Moreno, ha concluido con su cuarto libro, una biografía crítica sobre la vida de El Maestro, Johnny Pacheco, titulada Tres de Café. Este trabajo dará paso a una investigación profunda sobre la historia de la disquera FANIA. Adicionalmente, Juan es el editor del libro The Life and Times of the Legendary Joe Cuba, a Contemporary Music Icon, un libro basado en la vida del famoso líder de orquesta.
El autor también escribió un libro sobre la política puertorriqueña, PROHIBIDO OLVIDAR, un recuento de la plutocracia puertorriqueña bajo Luis G. Fortuño. Al momento el autor trabaja en una obra literaria, PATRIOTAS, que despunta la historia de boricuas de relevancia en nuestra historia.
Adicionalmente, Moreno es profesor de Ciencias Sociales, Antropología y Sociología en Boricua College en Nueva York.
Finalmente, Moreno-Velázquez es el autor de tres conocidos documentales cortos, Tito Puente el Rey, Celia Cruz, La Reina de la Salsa, y Machito, la era dorada; todos producidos por Ralph Mercado Presents.
Juan A. Moreno-Velázquez es un periodista galardonado que se especializa en el campo del entretenimiento dentro de la comunidad latina.
Sus precisos reportajes investigativos le ganaron un Primer Premio de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas; Primer Premio, por Reportajes de Excelencia sobre la Comunidad Latina durante el año 2001 por la serie La Leyenda de La Lupe, que sirvió de inspiración para la obra teatral La Lupe: Mi Vida, Mi Destino. En el 2002, Moreno-Velázquez repitió la hazaña, nuevamente ganando el Primer Premio en entretenimiento con su historia Los Pleneros de la 21. En el 2003, Juan recibió otro Primer Premio, esta vez en la categoría de Negocios, rompiendo nuevos territorios periodísticos con una profunda historia sobre Arbitron. El autor, además, recibió el prestigioso premio Hispanic Media Top 100 en el año 2002.
Graduado con honores del Colegio de la Ciudad de Nueva York, la Escuela Graduada de Comunicaciones de la Universidad de Fordham y la Escuela Graduada de Administración Pública de SUNYA.
En adición, Moreno-Velázquez ha sido profesor de Comunicaciones y Mercadeo en la Universidad del Sagrado Corazón en su natal Puerto Rico.